Obviamente éste fue un escenario muy previsible 30 años atrás y que nadie tuvo en cuenta, y que ahora empuja con una gran intensidad. Europa es un continente muy encorsetado en política y en economía, y ha costado mucho que aceptase el futuro-presente digital que nos llegó desde el otro lado del Atlántico y que ha cambiado radicalmente la sociedad, el conocimiento y el aprendizaje.

Los derechos humanos, algo indiscutible, otorgan el derecho al trabajo, a la salud y al bienestar del ser humano, logros irrenunciables, y entre ellos el derecho al retiro laboral. Resulta más que evidente que la carga de las pensiones va a llegar un momento que será inasumible por los gobiernos debido a la tasa de envejecimiento de la población y al gran gasto en numerosas obras inútiles y también por la políticamente sobredimensionada administración pública. Pero la solución no está en elevar el número de años para que las personas consigan su retiro. Tal vez se trata de invertir más en previsión que en gastos, a todos los niveles, salud, educación, formación, etc. e instaurar lo que podríamos llamar Colaboración Solidaria.
También hay que decir que poco más se puede añadir a la terminología clásica de la Economía de ingresos, gastos e inversiones, salvo ese término que podríamos llamar Colaboración Solidaria.
Claro está, que resulta extremadamente difícil integrar la palabra Solidaridad en el actual escenario económico donde los fondos buitres de inversión que dominan el mundo entero coexisten con fortunas que nacen de regímenes totalitarios.
Todos compartimos, con desigual riqueza, un escenario económico a nivel mundial que hace que resulte ser tierra estéril para que la Colaboración Solidaria crezca, se arraigue y prospere.No obstante, trabajar e invertir en la Colaboración Solidaria ayudaría a la sociedad del Conocimiento, a los más jóvenes, a mantener una edad digna de retiro laboral y al mismo tiempo a obtener más ingresos en impuestos ayudando a equilibrar la balanza de la economía de cada país.
Así, que No, rotundamente No, aumentar las edades de la jubilación, todavía no hemos alcanzado la inmortalidad y además no es el remedio para una Europa con países que están experimentando el envejecimiento de su población. Estas medidas de aumentar la edad de jubilación pertenecen a gestiones públicas caducas que no poseen ninguna capacidad de hacer nuevas propuestas que se adapten a un futuro que ya está aquí. Solamente las sociedades solidarias serán capaces de crecer y avanzar, haciendo que sus miembros se sientan seguros.


Y además añado, que si quisiera que se especulara con mis impuestos invirtiendo en bolsa ya lo indicaría en mi declaración de la renta, pero lo que yo quiero es que mis impuestos se dediquen a inversión en los Servicios Públicos, y es que ‘no se lo van a creer …. pero esta es la opinión de una Loba como yo’!