Disculpen la demora en escribir algo, pero no me decidía por nada, había tantas cosas sobre las que opinar que no supe por cual decidirme y hablar por hablar pues tampoco, y además pensé que mucha gente ya estaba opinando de esto o aquello
Y ¿ahora si? Pues sí, porque resulta que en esto de Qatar solo hay un colectivo que no se ve representado por ningún lado, ni tan siquiera en las emotivas declaraciones de Gianni Infantino, ex presidente de la UEFA, presidente de la FIFA, que empatiza y siente en sus carnes [1] y declara que «Hoy me siento qatarí, árabe, africano, gay, discapacitado, trabajador inmigrante…» , y no ¿le faltó decir que también se sentía ‘Mujer en Qatar? .
De verdad ¿pueden creer que se le olvidará decir algo así?, o tal vez sucede que como es consciente de lo que significa ser Mujer en Qatar por eso mismo ni lo mencionó.
[1] Infantino: «Hoy me siento qatarí, árabe, africano, gay, discapacitado, trabajador inmigrante…» (lavanguardia.com)

Ay! Estos hombres con la cosa del fútbol se vuelven un poco zombis, bueno, y también algunas mujeres, si no miren el caso de la danzarina-coreógrafa de masas Barbarana Pons comentando todas las novedades que implementaría en la inauguración del Mundial, y también de paso soltó alguna perla como que Shakira nunca había sido una opción, ¡Ay Barbarana que favores te habrán pedido o no para enturbiar la imagen de Shakira?
Todo lo de Qatar en estos días no queda ahí, porque incluso se han publicado artículos aludiendo a que, durante estos 12 años que han transcurrido desde que se adjudicó el Mundial a Qatar, nadie se había posicionado en lo relativo a los derechos humanos en Qatar. Bueno, y yo le diría a estos profesionales que supongo que se refieren a los subvencionados medios de comunicación y a personas como ellos, porque los ‘terrenales’ como yo venimos hablando, es decir, criticando por un lado el mundo del fútbol con su desproporcionada y humillante economía, y por otro a los países donde no se respetan los derechos humanos, y déjenme incluir en este caso de Qatar a las Mujeres porque parece que todo va de LGTBI .

Tanto es así que el jefe de comunicación de la FIFA ha hecho pública su homosexualidad, supongo que habrá querido aportar su experiencia en Qatar, que no le han lapidado ni nada por el estilo, no sabemos si que sea un alto cargo de la FIFA tendrá algo que ver. Cierto es que ha recogido mucha atención, así que se me ocurre que habrá que animar a alguno más que admita que es Mujer para darle visibilidad también al colectivo de las Mujeres de Qatar y de los países islámicos.
Pero aun así, disculpen, pero yo esto sigo sin verlo claro, porque no es lo mismo, no, organizar un evento en un lugar determinado para lograr beneficios para aquél país, mayor presencia en el exterior, mejorar economía, ilusionar y promover valores sociales y deportivos y emociones, y me vienen a la mente el Mundial de rugby en Johansburgo o las Olimpiadas en Barcelona. Y no, no es lo mismo, en aquellos eventos se lograron cosas, beneficios para las personas, y en el caso de Qatar no existe ningún compromiso por parte de este país-dinastía-reinado como quieran llamarlo para cambiar la vida de las personas, a excepción, claro está, de la vida de los miembros de la familia reinante.


Termino diciendo que pertenezco desde hace años a diversas organizaciones y yo sí que hice mi trabajo, microgranos microminúsculos de arena que impactan muy poco, apenas nada en la sociedad, pero aun así y todo seguiré intentando que se cambien las cosas, y también que ese dinero público que damos (algunas veces muy alegremente) al deporte, a empresas, a asociaciones etc, y que se obtenga por parte del que lo recibe un compromiso de buenas intenciones y hechos. Y si se trata de organizar un evento en un país pues que se cumplan todos los requisitos de derechos humanos plenamente implantados o en vías de serlo.
Miren, es tan grande mi optimismo y confianza en el cambio y en que se pueden lograr muchas cosas, que yo ya votaría para los próximos mundiales de fútbol y lo haría por #IRÁN2026
