Andalucía ¡Qué grande eres!

Juan-Emilio-Prades-Bel-1024px-Fresón_de_Palos

Escuece cuando te dicen «Hable bien que no comprendo nada de lo que dice» o «Parli bé que no li entenc res’» o cuando escuchas «pues ¿ que van a hacer? Cobrar el subsidio y luego ir a dormir la siesta»; también pica lo de  «aquí nadie te ha llamado, has venido tú solit@, nosotros hacemos las cosas a nuestra manera y si no te gusta te vuelves a tu tierra» , y es que el mundo, el universo, está lleno de malditos estereotipos y desarraigos que rompen el alma.

Cualquiera podría pensar que hablamos de un lugar determinado (ciudad, autonomía o país) cuando lo cierto es que estas frases las pronunciamos todos o de un modo similar en cualquier geografía, así pues asumamos que el ser humano se mueve,  se traslada de un lugar a otro ya por gusto(benditos viajes!) ya por necesidad(¡maldita necesidad, malditas guerras y maldita hambruna!)

Lo que también es universal es la gestión de los bienes colectivos, unas veces de un modo democrático y otros bajo el totalitarismo. Ni me pregunten ni tampoco me voy a extender sobre lo que pienso al respecto, pero lo cierto es que estamos organizados de un modo donde las mejores posibles formas de gobierno se eligen mediante votaciones populares, y finalmente en nuestro país después de varios años ignominiosos puede votar hasta el Tato (en pleno siglo XX también votaba el Tato pero no las mujeres).

pic by Juan Emilio Prades Bel

Y es lo que tiene la democracia, que todos opinamos y votamos, y por eso no debemos asombrarnos de leer algunos testimonios de agricultores andaluces que vienen a decir que están cansados de lo de siempre, de la gestión del gobierno durante estos últimos dos años y que van a votar al PP y a otros. Bueno en realidad desde el 2018 ya votan diferente a como lo hicieron durante los más de 20 años anteriores a esa fecha; por eso suponemos que las rentas de esos famosos 9 pueblos andaluces que en los últimos comicios votaron a la ultraderecha, y que entonces tenían las más bajas en el ranking del territorio español, habrán subido notoriamente en estos últimos 4 años. Todavía recuerdo con claridad algunos testimonios televisivos recogidos en uno de esos pueblos,  y escuchar a  algunos de sus habitantes que justificaban su voto mediante los argumentos de que no querían que nadie venido de fuera les quitara sus puestos de trabajo.

Muchas personas, entre las que me encuentro, asistimos asombrados a este argumentario, yo diciéndome a mí misma que que poco conocimiento tenía del tema, que era terrible pensar que se contrataban personas de países extracomunitarios para que trabajasen las tierras y colectasen las frutas y hortalizas, dejando a los locales fuera del mercado de trabajo. Pero también fue grande mi asombro, porque seguí el tema, cuando vi que se publicaron varias veces los anuncios ofreciendo esos puestos de trabajo y que, bueno, sucedió que no se presentaba nadie de los…. llamémosles locales, y tampoco acudieron muchos hombres de países extracomunitarios, y que finalmente tras una tercera tanda de anuncios fueran cientos ¿miles? de mujeres marroquíes las que vinieron a colectar la fresa, el fresón y todo este tipo de frutas, que yo ignorante no se nombrar porque desconozco mucho de esto.

pic by ANE

Pero sucede que sin saber ni donde ni como caemos dentro del agujero de la entonces ignota pandemia del Covid19. Todos aterrados manifestamos nuestros deseos de ser mejores personas mientras decíamos (como dijo el royal en su momento) ‘lo siento, no volverá a ocurrir ni lo volveré a hacer’.

Aplaudimos a diestro y siniestro a todo el mundo, y que buenos todos, y todo esto con un recién estrenado gobierno de coalición entre unos centenarios socialistas y unos recién estrenados podemitas, y mira tú por donde cogen el toro por los cuernos y sacan de un ‘armario arrinconado y polvoriento ‘ unos  ERTES que no solo aseguran los puestos de trabajo si no  que también han ayudado a los autónomos y a las empresas, y que después de 2 años (junto a otras medidas laborales) nos encontramos con unas cifras de paro inferiores al 2019.

También se centralizaron las compras sanitarias (vacunas y mascarillas) con muchas sombras pero con muchas más luces, y tuvimos un panorama oscilante, algunas veces nuestra situación iba por delante de muchos países del extranjero y otras veces reculábamos, pero finalmente logramos una cifra de vacunaciones récord que permitió reducir el número de muertes, pero también el ‘afloramiento’ de algunos especímenes políticos que se yerguen como los defensores de la alegría de vivir.

Así pues, una vez vacunado todo el mundo, estos ‘defensores de la libertad’ que no querían arruinar a su comunidad autónoma’ no renovaron  contratos de sanitarios, sí a esos profesionales que se habían dejado la piel incluso la vida en su trabajo y que habíamos aplaudido hasta reventarnos las manos. Y ahora estos políticos, adalides de la libertad, se pasean por el territorio local y el extranjero con el pecho henchido de orgullo para dar a conocer ‘el milagro de su gestión política’, supongo que para que otros tomen nota y copien.

¡Oigan! Y me parece bien, que se copie, pero por mi parte voy a crear una petición en el change.org que venga a decir algo así, que en sucesivas pandemias cada comunidad autónoma ‘con su pan se lo coma’!. Así pues, deberán recoger los impuestos generados en su propia comunidad  y gastarlos  como mejor crean, y que el gobierno central dedique su parte a mantener limpios los barcos y aviones, y que organice roadshows en el extranjero para exportar. Pedirles (a los del Central) que en lo posible elijan países esos donde yo y todas podamos llevar minifalda. Y así todo, punto y pelota. Mientras tanto que se siga trabajando en todos los casos de corrupción política, cohechos o mala praxis pública, aquí o en Andorra y a ver si se pueden renovar los tribunales.

¿Insolidaridad? ¡Pues claro! ya sé que mi discurso es insolidario, pero ¡oigan! ¿Qué esperaban después de leer las promesas de bajar los impuestos en Andalucía, y las diferencias entre autonomías de lo que se paga en IRPF y en Impuestos Patrimoniales etc. etc. ?

Y es que solo me faltaba leer  la entrevista de @eldiario a Luis García Montero cuando éste va y dice “En la Junta de Andalucía va a entrar gente que no cree en la democracia” https://www.eldiario.es/cultura/luis-garcia-montero-junta-andalucia-entrar-gente-no-cree-democracia_1_9091459.html

Decididamente, durante estos próximos 4 años debemos hacer un paréntesis, y que cada Comunidad Autónoma se gestione como quiera, con lo que recaude en su territorio, y todos ponemos bote para el Gobierno Central, para las Embajadas, los aviones, las reuniones en Bruselas y Estrasburgo, y otros gastos de representación.

Por otra parte, pediré que en la declaración de la Renta pongan una casilla, como la de la Iglesia, y pregunten si quieres contribuir a la economía solidaria entre Comunidades Autónomas, y que puedas especificar con cuales si y con cuales no, porque yo de mis impuestos no pongo ni un euro para pagar sueldos de ciertos políticos que burlando la democracia representan el integrismo más rancio y recuerdan la naftalina de las dictaduras.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies