El Club Soroptimist Netanya de Israel

Soroptimist[1] International cumplirá en breve sus primeros 100 años. Efectivamente, el 21 de junio del próximo 2021 se cumplirán cien años desde aquel primer encuentro de los miembros del Comité de Soroptimist en el Hotel Oakland para constituir oficialmente el primer Club, y que llevaría el nombre de Soroptimist Club del Condado de Alameda.       

Desde entonces han pasado muchos años y se han creado más de 80.000 Clubs Soroptimist por todo el mundo. Pero en este breve texto quisiera hablar concretamente del Club Netanya de Israel, al cual pertenezco y del que soy su actual presidenta, además de ser la representante, Gobernadora, de Israel en  la Unión Europea.

El primer Club Soroptimist de Israel se fundó en Haifa en 1954, luego vendrían cuatro más, siendo de ellos el Club Netanya el cuarto en constituirse, formándose con todos ellos  lo que se conoce como Unión Soroptimist

En general las asociaciones se enfrentan a grandes retos, y uno de los más importantes es la renovación generacional, resulta muy difícil para las generaciones de mujeres jóvenes que dediquen parte de su escaso tiempo libre a organizar y participar actividades en una asociación aunque tenga objetivos tan importantes como son los de Soroptimist: empoderar a la mujer y proporcionar educación a las mujeres y niñas. Por este motivo  nuestro Club Netanya que actualmente cuenta con 15 socias adolece de miembros con mucha juventud. En todo Israel hay 180 miembros Soroptimistas  repartidos en 12 clubes, y fue en el año 1968 cuando el Club de Netanya fue apadrinado por el club de Haifa.

Netanya es un lugar muy hermoso, llegué aquí  en 1973 desde Buenos Aires natal, y no me canso de vivir y pensar frente a este precioso Mediterráneo. Netanya es la cuarta ciudad de Israel lo que supone una gran ventaja para nuestro Club Soroptimist porque nuestras acciones y proyectos penetran mucho en la sociedad y tienen una considerable repercusión en los medios de comunicación. La ciudad esta bendecida con playas muy abiertas y de fina arena, son muchos los  turistas que nos visitan durante todo el año por el clima tan cálido y benigno en invierno; de alguna manera siento que esto nos une sobremanera a todos los Clubs Soroptimist del Mediterráneo  y sería muy grato poder lograr una colaboración en algún Proyecto Unificado para el bien de nuestros diferentes clubes.

El Club Netanya tiene una gran actividad, y aún en estos tiempos de pandemia ha realizado diferentes acciones como por ejemplo la atención al Teléfono de la Esperanza, el proyecto desarrollado por tres miembros del Club que  por medio del programa  zoom, leyeron cuentos cortos a un grupo de personas adultas que tienen dificultades con la vista, algunos ya sufren ceguera total. Posteriormente de la lectura se mantenía una conversación muy activa sobre literatura analizando al escritor en cuestión.

El Club Netanya normalmente lleva adelante varios proyectos simultáneamente, es estupendo decir que cinco  de los cuales tienen continuidad  desde que comencé con la presidencia. Destacamos el voluntarismo de todos sus miembros, y la dificultad en recaudar fondos . Algunas de las socias de más edad aunque no pueden participar activamente debido a sus limitaciones físicas realizan diversas tareas  desde sus hogares a través de llamadas  telefónicas para atender a gente necesitada, y coordinan con la municipalidad las necesidades de las personas adultas con necesidades especiales. También atendemos a población inmigrante que tiene problemas con el idioma hebreo o con inglés

Algunos de los proyectos en los que el Club Netanya se encuentra activo en la actualidad hacen relación a:

  • Apoyo a un Centro diurno  para las jóvenes de origen de Etiopía, ofreciéndoles la posibilidad de participar regularmente en la vida cultural de la ciudad programando varias veces al año diferentes visitas al teatro, espectáculos culturales y museos.
  • Apoyo en la preparación para mejorar los resultados  en los exámenes finales del bachillerato.
  • Apoyo en uno de los centros diurnos a los que acuden los niños después del horario escolar, entre las 13.00 – 17.00, donde trabajan nuestras voluntarias con los estos niños enriqueciéndolos en distintas áreas, mientras utilizan generalmente variedad de  juegos para el desarrollo intelectual.
  • Una vez a la semana, 4 compañeras concurren a las escuelas de su vecindad y por 2 horas tienen grupos pequeños de niños de 6-9 años, a los cuales les leen cuentos y concluyen con alguna actividad relacionada al tema del libro, tratando de ofrecerles un panorama mas amplio e incentivándolos a leer mas en sus hogares.
  • «Yo También bailo» es mi proyecto personal, hace ya 2 años inicie este sueño, junto con 2 compañeras Soroptimistas. Se trata de un taller de baile para un grupo de personas con discapacidad motriz. A través de este proyecto tuvimos la oportunidad de bailar en festivales y frente a organizaciones estatales. Los ensayos no son fáciles pero si muy gratificantes. El grupo ha desarrollado unos fuertes lazos  sociales y nos sentimos muy unidos.
  • Regularmente, todos los años entregamos 2 becas  para estudiantes, además de otra beca a mujeres que luego de haber formado familia deciden estudiar o cambiar de actividad, trabajo o profesión. Afortunadamente, ellas siempre devuelven de alguna manera a la sociedad el apoyo que han recibido.

También quisiéramos destacar que en este 2020, año especial donde los haya, tenemos en vías de desarrollo los siguientes proyectos:

  • Curso de apoyo a madres solteras, junto con otra institución que ayuda a madres e infantes. El curso se compone de 12 encuentros con charlas y de otros 6 encuentros sociales con madres e hijos, todos se realizaron porque la pandemia no fue un impedimento.
  • Teníamos planeado comenzar con actividades para  la cuarta edad, contratamos varias actividades para personas adultas de más de 80 años las cuales acuden diariamente a un centro diurno, y entre ellas hay muchas personas solas que no tienen hijos, pero lamentablemente el proyecto quedó truncado por las circunstancias.

Concluyendo, hay mucho por hacer pero nos encontramos con los eternos problemas de dinero y la necesidad de más personas involucradas en la asociación. La falta de fondos limita nuestra actividad.

Nuestros corazones  y mentes son Soroptimistas todos los días…y dadas las circunstancias actuales pensamos en tomar otros rumbos para así poder seguir ayudando y apoyando a las adolescentes y a las mujeres de nuestra sociedad que así lo necesiten.

Clara Susana Rubinowicz Lewi

Pta. Club Soroptimist Netanya de Israel


[1] Soroptimist, meaning best for women, is a global women’s organization, which approximately 80,000 club members in 130 countries and territories that support community–based and global projects benefiting women and girls. The organization is particularly concerned with providing women and girls access to education

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies